Compartir el articulo:

Cuando me gradué como ingeniero en desarrollo de software hace un año, me enfrenté a muchas decisiones sobre mi carrera. Empecé a hacer proyectos freelance, y una de las preguntas recurrentes de los clientes era: «¿Desarrollamos una aplicación nativa o híbrida?» Al principio, sentí cierta inseguridad. Sabía de la tecnología, pero nunca había trabajado en profundidad con aplicaciones híbridas. Sin embargo, cuanto más me sumergía en el mundo del desarrollo de aplicaciones híbridas, más claro me quedaba que esta podría ser una solución que cambiaría el panorama del desarrollo móvil.

En este post, quiero compartir mi opinión, desde la perspectiva de un desarrollador, sobre si las aplicaciones híbridas son realmente el futuro del desarrollo móvil.

¿Qué son las Aplicaciones Híbridas?

Para los que recién están comenzando a desarrollar o quieren entender mejor el concepto, las aplicaciones híbridas son una mezcla entre aplicaciones web y aplicaciones nativas. Estas aplicaciones se construyen utilizando tecnologías web como HTML, CSS y JavaScript, y luego se ejecutan dentro de un contenedor nativo, lo que permite su distribución en plataformas como Android e iOS.

Lo que hace atractiva esta opción es que, con un solo código, puedes desarrollar una app que funcione en múltiples sistemas operativos, lo que ahorra mucho tiempo y costos, algo que los clientes freelance, al menos en mi experiencia, siempre buscan.

Ventajas del Desarrollo de Aplicaciones Híbridas

1. Menos Tiempo de Desarrollo

Desde que comencé a trabajar como freelance, uno de los principales desafíos ha sido la entrega rápida de proyectos. El desarrollo híbrido permite reducir los tiempos de entrega de manera considerable, ya que no necesitas escribir dos versiones de la misma aplicación (una para Android y otra para iOS). Esto te permite poner una aplicación en manos de los usuarios mucho más rápido.

2. Costos Reducidos

El costo es otro factor clave, especialmente para los pequeños proyectos. Cuando desarrollas aplicaciones híbridas, solo necesitas mantener un código, lo que significa que el cliente paga menos por el desarrollo y el mantenimiento. Para mí, como desarrollador independiente, esto también me ha permitido trabajar en más proyectos a la vez, ya que no necesito dividir mi atención en tantos frentes.

3. Fácil Actualización

En el mundo freelance, los cambios y actualizaciones son constantes. Uno de los puntos fuertes del desarrollo híbrido es que cualquier actualización en la aplicación se puede realizar una sola vez y reflejarse en todas las plataformas al mismo tiempo. Esto simplifica mucho el proceso y permite implementar mejoras de manera ágil.


Desventajas del Desarrollo Híbrido

1. Rendimiento No Tan Óptimo

Una de las críticas más comunes sobre las aplicaciones híbridas es que no tienen el mismo nivel de rendimiento que las aplicaciones nativas. Si bien frameworks como React Native o Flutter han mejorado esta situación, sigue habiendo limitaciones en cuanto a velocidad y acceso a algunas funcionalidades avanzadas del hardware del dispositivo.

Para proyectos simples o medianamente complejos, esto no suele ser un gran problema. Sin embargo, si estás desarrollando un videojuego o una aplicación que requiera un uso intensivo del procesador o gráficos, probablemente sea mejor optar por una solución nativa.

2. UX (Experiencia de Usuario) Menos Fluida

Algo que he notado en mi corta experiencia es que, a veces, las aplicaciones híbridas pueden tener una experiencia de usuario (UX) un poco menos fluida que las nativas. Esto se debe a que no están completamente optimizadas para cada sistema operativo. Si el cliente tiene muy altas expectativas en cuanto a la interfaz y la experiencia, quizás sea necesario explicarle que lo híbrido tiene sus límites en este aspecto.


Frameworks Populares para el Desarrollo Híbrido

Como nuevo desarrollador, una de las cosas que más me ayudó fue familiarizarme con los frameworks más utilizados para el desarrollo híbrido. A continuación, te comparto los que más he utilizado o he visto recomendados en la comunidad:

tecnologías híbridas para el desarrollo de aplicaciones móviles

Fuente: Datos basados en el reporte de uso de tecnologías híbridas para el desarrollo de aplicaciones móviles de 2024. Para más información, consulta Statista.

1. React Native

Desarrollado por Facebook, React Native es uno de los frameworks más populares en el mercado. Te permite usar JavaScript y React para crear aplicaciones híbridas que se comportan casi como nativas. Personalmente, me ha resultado bastante fácil de aprender gracias a mi experiencia previa con JavaScript.

2. Flutter

Flutter, desarrollado por Google, es otro framework en auge. Utiliza el lenguaje de programación Dart y tiene una curva de aprendizaje algo más empinada si no estás familiarizado con el ecosistema de Google. Sin embargo, es excelente en cuanto a personalización y rendimiento.

3. Ionic

Ionic es ideal para desarrolladores que ya tienen experiencia en desarrollo web. Se basa en tecnologías como HTML, CSS y JavaScript, y permite crear aplicaciones con una apariencia web que funcionan en un contenedor nativo.


Tendencias del Desarrollo Móvil y el Futuro de las Aplicaciones Híbridas

Basado en estudios sobre tendencias de desarrollo de aplicaciones móviles de 2024, incluyendo informes de Neuronimbus y One Limitless Insights​(One Limitless)​(Neuronimbus).

En el último año, he notado varias tendencias que sugieren que el desarrollo híbrido no solo está aquí para quedarse, sino que podría ser la norma en un futuro cercano:

1. Integración con Nuevas Tecnologías

Los frameworks híbridos están mejorando a pasos agigantados, permitiendo la integración con tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad aumentada. Esto abre un mundo de posibilidades para los desarrolladores que, como yo, recién estamos comenzando, ya que podemos ofrecer soluciones más innovadoras sin tener que recurrir a lenguajes nativos.

2. Aumento en el Uso de Flutter

La popularidad de Flutter está creciendo exponencialmente. Empresas grandes como Google, Alibaba, y BMW están utilizando este framework para desarrollar aplicaciones híbridas con un rendimiento muy cercano al de las nativas.

3. Preferencia por Aplicaciones Multiplataforma

Cada vez más empresas optan por aplicaciones multiplataforma. En mi experiencia como freelance, los clientes suelen preferir una solución que cubra tanto Android como iOS, y el desarrollo híbrido encaja perfectamente en esta demanda.


Casos en los que las Aplicaciones Nativas Siguen Siendo Necesarias

Aunque el futuro parece prometedor para el desarrollo híbrido, hay ciertos casos donde el desarrollo nativo sigue siendo la mejor opción:

  • Aplicaciones con Alto Uso de Gráficos: Videojuegos o aplicaciones que requieren gráficos 3D avanzados suelen tener mejor rendimiento en entornos nativos.
  • Experiencias Personalizadas: Si el cliente busca una experiencia completamente optimizada para cada plataforma, entonces el desarrollo nativo es la mejor opción.

¿Es el Futuro del Desarrollo Móvil?

Desde mi perspectiva, como un recién graduado y desarrollador freelance, creo que el desarrollo híbrido tiene un futuro brillante. Si bien hay ciertos casos donde las aplicaciones nativas seguirán siendo necesarias, cada vez más proyectos se inclinan hacia soluciones híbridas por su eficiencia y versatilidad.

Además, la constante mejora de los frameworks está cerrando la brecha en cuanto a rendimiento y funcionalidad, lo que hace que las aplicaciones híbridas sean más atractivas tanto para los desarrolladores como para las empresas.


Conclusión

En el poco tiempo que llevo trabajando como desarrollador, el desarrollo de aplicaciones híbridas ha demostrado ser una herramienta clave para entregar resultados rápidos, eficientes y económicos, especialmente en el entorno freelance. Aunque no es la solución perfecta para todos los proyectos, es una opción que ha ganado mucha fuerza y que seguirá evolucionando con el tiempo.

En mi opinión, sí, las aplicaciones híbridas son el futuro del desarrollo móvil. A medida que los frameworks continúan mejorando y las empresas demandan soluciones multiplataforma, estoy convencido de que esta tecnología se convertirá en el estándar. Si recién estás comenzando en el mundo del desarrollo, te animo a aprender más sobre este enfoque. Personalmente, me ha ayudado a crecer como desarrollador y a ofrecer soluciones más completas a mis clientes.

Si te intereso este tema también te puede interesar Desarrollo de Aplicaciones Web Sin Código: ¿Es el Futuro del Desarrollo Web?


Compartir el articulo:

Descubre más desde Mexi Next

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.