Compartir el articulo:

tendencias  en programación

La programación en 2024 viene cargada de sorpresas, y no es solo mi opinión: ¡el futuro es ahora! Si eres un apasionado de la tecnología, te aseguro que lo que está por venir va a hacer que quieras tomar asiento y disfrutar del viaje. Y no, no estoy hablando de la última moda en frameworks JavaScript (aunque nunca se sabe). Vamos a hablar de tendencias en programación este 2024 que, sin duda, van a cambiar la forma en que programamos y pensamos sobre el desarrollo de software.

1. 🤖 Inteligencia Artificial y Programación Autónoma: La inteligencia artificial sigue siendo la gran protagonista, pero en 2024, las cosas se pondrán aún más interesantes. Estamos viendo un auge en las herramientas de programación autónomas, donde el código se escribe casi solo. Imagina estar tomando un café ☕ mientras tu asistente AI desarrolla esa complicada función que llevabas días posponiendo. Eso sí, no te asustes; los programadores seguirán siendo esenciales para guiar a estas máquinas. Después de todo, ¿quién mejor que nosotros para enseñarle a un robot cómo hacer su trabajo? 😎

2. 🧠 Programación Cuántica: No sé ustedes, pero a mí la programación cuántica me hace sentir como si estuviera en una película de ciencia ficción. Y es que en 2024 otras de las tendencias en la programación , la computación cuántica está empezando a dejar de ser una promesa lejana para convertirse en una realidad. Claro, aún estamos lejos de utilizarla en nuestro día a día, pero no estaría mal empezar a familiarizarse con conceptos como los qubits y las superposiciones. Porque, seamos honestos, cuando alguien mencione «algoritmos cuánticos» en la próxima reunión, querrás estar preparado. 🕶️

3. 🌱 Desarrollo Sostenible: En un giro inesperado, la sostenibilidad también está llegando al mundo de la programación. En 2024, la eficiencia energética del código será tan importante como su rendimiento. Ahora los desarrolladores tendrán que pensar no solo en qué tan rápido se ejecuta su software, sino también en cuánta energía consume. Y déjame decirte, esto de programar con un ojo en el medio ambiente me parece un cambio que llega en el momento justo. ¡Ya era hora de que comenzáramos a hacer nuestro granito de arena para salvar el planeta! 🌍

4. 🖥️ Programación Multimodal: ¿Has oído hablar de la programación multimodal? Porque si no lo has hecho, prepárate para que sea el nuevo «buzzword» en 2024. La idea es simple pero poderosa: combinar diferentes modalidades, como texto, voz 🎤 y video 🎥, para crear experiencias de usuario más ricas y dinámicas. Imagina poder desarrollar una app donde el usuario puede interactuar a través de comandos de voz y gestos, todo con un par de líneas de código. No sé tú, pero esto me tiene bastante emocionado. 😄

5. 🛠️ Low-Code y No-Code al Poder: Finalmente, no podemos dejar de mencionar la continua popularidad de las plataformas Low-Code y No-Code. En 2024, estas herramientas seguirán permitiendo que personas sin conocimientos profundos en programación puedan crear aplicaciones funcionales en tiempo récord. ¿Esto significa que los programadores estamos en peligro? 😱 Ni de lejos. Pero sí significa que tendremos que adaptarnos y encontrar nuestro nicho. Y aquí va mi consejo personal: abraza estas plataformas y utilízalas a tu favor. Después de todo, si nos ahorran tiempo en tareas repetitivas, podremos concentrarnos en lo que realmente importa: ¡innovar! 🚀

En resumen, la programación en 2024 no es solo una continuación de lo que ya conocemos; es una evolución emocionante que nos desafía a seguir aprendiendo y adaptándonos. Y, aunque algunas de estas tendencias puedan parecer un poco abrumadoras, creo firmemente que estamos en el mejor momento para ser programadores. Así que, prepara tus herramientas, porque el futuro de la programación promete ser un viaje lleno de sorpresas y oportunidades. ¡Nos vemos en el código! 👨‍💻👩‍💻

También te puede interesar: Qué es la Inteligencia Artificial y Cómo Está Cambiando Nuestras Vidas?


Compartir el articulo:

Descubre más desde Mexi Next

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.